La digitalización de la fiscalidad avanza a paso firme en España. Tras la implantación del SII (Suministro Inmediato de Información), el TicketBAI en el País Vasco o la factura electrónica obligatoria, llega ahora Veri*factu, un nuevo sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT). ¿Su objetivo? Luchar contra el fraude fiscal y garantizar la integridad de las facturas emitidas.
En SONAMI ASOCIADOS, analizamos en qué consiste este nuevo modelo, a quién afecta, qué implica su uso y cómo puedes prepararte para cumplir con la normativa sin sobresaltos.
¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu es un sistema de emisión de facturas verificables que obliga a los contribuyentes a utilizar software de facturación certificado que genere registros inalterables, con un código identificativo único y una huella digital.
El sistema tiene dos vertientes:
1. Emisión de facturas con formato y contenido obligatorio, conforme a un estándar técnico aprobado por Hacienda.
2. Comunicación automática de las facturas emitidas a la AEAT, de forma voluntaria (de momento) pero altamente incentivada.
El objetivo es evitar la manipulación de facturas emitidas, reducir la economía sumergida y controlar en tiempo real los ingresos de los contribuyentes.
¿Quién está obligado a usar Veri*factu?
En principio, todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas y estén obligadas a emitir facturas estarán sujetas a esta normativa, salvo que estén bajo el SII o en régimen de módulos.
Esto incluye:
– Autónomos.
– PYMES.
– Profesionales liberales.
– Comercios minoristas que emitan facturas simplificadas.
Están exentos, por ahora, quienes tributen por módulos y aquellos que ya están obligados al Suministro Inmediato de Información (grandes empresas y grupos de IVA).
¿Es obligatorio usar Veri*factu?
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal establece que todos los contribuyentes deberán utilizar programas de facturación que impidan la alteración de datos. Es decir, los programas deberán estar homologados o adaptados a los requisitos técnicos de la AEAT.
El uso de Veri*factu como canal de comunicación automática con la Agencia Tributaria es voluntario, pero se premia su adopción con una menor carga probatoria y una mayor credibilidad ante inspecciones.
El sistema completo será obligatorio tan pronto se apruebe el Reglamento Técnico de Facturación Electrónica, previsto para 2025.
¿Cómo funciona?
1. El contribuyente emite una factura usando un software compatible con Veri*factu.
2. La factura incluye un código identificativo y una huella digital (hash) que garantiza que no ha sido manipulada.
3. Opcionalmente, el sistema envía automáticamente una copia a la AEAT en tiempo real o casi real.
4. La factura se entrega al cliente con un código QR y un código alfanumérico que permite verificar su autenticidad a través de la web de la Agencia Tributaria.
¿Qué características debe tener el software de facturación?
El programa que utilices debe:
– Generar registros inalterables.
– Evitar la destrucción o modificación de datos sin trazabilidad.
– Incluir firma electrónica o códigos hash.
– Cumplir los requisitos técnicos del Reglamento de Facturación.
– Permitir la trazabilidad de todas las operaciones.
¿Qué ventajas tiene acogerse voluntariamente al sistema Veri*factu?
– Reducción de cargas fiscales: Se presume la veracidad de los datos, salvo prueba en contrario.
– Menor riesgo en inspecciones: Al estar en poder de Hacienda las facturas originales, es más difícil que se cuestione su integridad.
– Modernización del negocio: Automatizas procesos, reduces errores y estás preparado para futuras exigencias.
– Transparencia: Mejora la relación con la Administración y transmite confianza a clientes y colaboradores.
¿Qué riesgos tiene no adaptarse?
– Sanciones económicas por uso de programas que permiten la manipulación de datos (hasta 50.000 €).
– Pérdida de deducciones o devoluciones si se duda de la autenticidad de la factura.
– Dificultades en inspecciones fiscales por falta de trazabilidad.
– Obsolescencia tecnológica si no se adapta el sistema de facturación a tiempo.
¿Qué recomendamos desde SONAMI ASOCIADOS?
– Revisar tu software de facturación actual y verificar si es compatible o adaptable a los requisitos técnicos de Veri*factu.
– No esperar a la obligación legal para implantar el sistema.
– Formarse e informar al equipo sobre las nuevas obligaciones.
– Consultar con un asesor legal y fiscal para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones innecesarias.
Conclusión
Veri*factu no es una moda ni una opción tecnológica. Es el futuro inmediato del control fiscal en España. Y aunque su adopción es aún voluntaria, todo apunta a que será obligatorio en el corto plazo para la mayoría de autónomos y empresas.
En SONAMI ASOCIADOS, te ayudamos a prepararte para este cambio, adaptando tus sistemas, resolviendo tus dudas legales y garantizando que tu facturación cumpla con todos los requisitos para que tu negocio siga creciendo con tranquilidad.