Los MASC como requisito previo a la demanda: lo que debes saber antes del 3 de abril de 2025 

mayo 7, 2025

Los MASC como requisito previo a la demanda: lo que debes saber antes del 3 de abril de 2025 

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Una de las principales novedades que introduce esta norma es la incorporación de los medios adecuados de solución de controversias (MASC) como requisito imprescindible para presentar una demanda civil o mercantil. A partir del 3 de abril de 2025, no se admitirán demandas en estos órdenes jurisdiccionales si no se acredita, previamente, el intento real de alcanzar un acuerdo extrajudicial entre las partes. 

Desde nuestro despacho, hemos preparado esta guía práctica para ayudarte a comprender qué son los MASC, qué tipos existen, cómo se acredita su intento y qué plazos deben tenerse en cuenta. 

¿Qué son los MASC? 

Los medios adecuados de solución de controversias son fórmulas alternativas a la vía judicial que permiten a las partes intentar resolver sus conflictos de forma voluntaria, negociada y extrajudicial. La finalidad es clara: reducir la litigiosidad, fomentar una justicia más ágil y participativa y mejorar la eficiencia del sistema judicial. 

La Ley Orgánica 1/2025 establece que el uso de estos medios será obligatorio antes de acudir a los tribunales en el ámbito civil y mercantil, con algunas excepciones (como, por ejemplo, los procedimientos ejecutivos o la solicitud de medidas cautelares previas). 

Tipos de MASC reconocidos por la ley 

La normativa contempla distintas modalidades de MASC, que las partes pueden elegir libremente en función del tipo de conflicto, la voluntad de colaboración y el coste que estén dispuestas a asumir. A continuación, resumimos las principales: 

– Negociación directa: Las partes negocian entre sí, con o sin la asistencia de sus abogados, buscando un acuerdo. 

– Mediación: Se cuenta con la intervención de una persona mediadora imparcial, que facilita el diálogo sin proponer soluciones. 

– Conciliación: Un tercero con conocimientos técnicos o jurídicos ayuda a las partes, proponiendo fórmulas para resolver el conflicto. Puede ser privada o pública (ante notario, letrados de la Administración de Justicia, jueces de paz, etc.). 

– Oferta vinculante confidencial: Cualquiera de las partes puede formular una oferta vinculante. Si es aceptada, nace un compromiso irrevocable. 

– Opinión de persona experta independiente: Las partes solicitan a un experto un dictamen técnico o jurídico, no vinculante, sobre el conflicto. 

– Derecho colaborativo: Proceso estructurado de negociación en el que intervienen abogados formados específicamente en esta disciplina. Si no se alcanza acuerdo, dichos abogados no podrán intervenir en el eventual juicio posterior. 

¿Cómo se acredita el intento de MASC? 

Este es uno de los puntos clave, ya que sin una acreditación válida del intento de resolución extrajudicial, la demanda no será admitida. 

– Si no hay intervención de un tercero neutral, deberá constar por escrito un documento firmado por ambas partes, con la identificación de los intervinientes, fechas de las reuniones, objeto de la controversia y una declaración responsable de haber actuado de buena fe. Si no hubo negociación efectiva, bastará con acreditar la recepción de la propuesta por la otra parte y que esta pudo acceder a su contenido. 

– Si interviene un tercero neutral, como un mediador o conciliador, este deberá emitir un documento en el que se haga constar el intento de negociación de buena fe, o en su caso, el modo en que se realizó la citación o se acreditó el contacto con la otra parte. 

Además, si se alcanza un acuerdo en cualquiera de estas vías, el mismo puede adquirir eficacia de título ejecutivo si se formaliza en escritura pública, se homologa judicialmente o se certifica en un acta de conciliación registral. 

Plazos relevantes a tener en cuenta 

Una vez iniciado un procedimiento MASC, es esencial estar atentos a los plazos, tanto para no perder la oportunidad de ejercer la acción judicial como para evitar dilaciones indebidas: 

– Se considerará que el procedimiento ha finalizado sin acuerdo: 

  • Si en 30 días naturales desde la solicitud inicial no hay contacto efectivo o primera reunión. 

  • Si han transcurrido 30 días naturales desde una propuesta sin respuesta escrita o sin alcanzar acuerdo. 

  • Si transcurren 3 meses desde la primera reunión sin alcanzarse acuerdo. 

– El intento de negociación interrumpe la prescripción y suspende los plazos de caducidad, desde la fecha en que consta la comunicación efectiva de la solicitud hasta la finalización del proceso. 

– Una vez finalizado el intento de negociación, la demanda debe presentarse en el plazo máximo de un año. Si se supera ese plazo, será necesario realizar un nuevo intento MASC. 

Algunas consideraciones prácticas 

Aunque todavía está por ver cómo interpretarán los tribunales este nuevo requisito, lo que está claro es que la prueba del intento de resolución previa será objeto de un análisis riguroso. En consecuencia, se recomienda: 

1. Documentar de forma clara y ordenada todo el proceso. 

2. Acudir a profesionales especializados que puedan guiar adecuadamente en la elección del MASC más adecuado para cada caso. 

3. Evaluar el coste y duración del método elegido, ya que no todos implican el mismo grado de complejidad ni los mismos recursos. 

Conclusión 

El nuevo régimen de los MASC, exigible a partir del 3 de abril de 2025, supone un cambio de paradigma en el acceso a la justicia civil y mercantil. Lejos de ser un mero trámite, se impone como un filtro procesal necesario que exige a las partes una actitud activa y colaborativa antes de litigar. Desde nuestro despacho, ofrecemos asesoramiento integral y personalizado para guiar a nuestros clientes en este nuevo escenario legal, facilitando la mejor estrategia preventiva o negociadora según cada caso. 

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar los MASC a tu situación concreta? ¿Quieres valorar la viabilidad de una reclamación extrajudicial antes de acudir a los tribunales? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución.